Crece 41.3% inversión extranjera en primer semestre, indica SE

Compra de acciones de Iusacell y Unefon por parte de AT&T, principal operación en el periodo

La Inversión Extranjera Directa que registró México ascendió a 13 mil 750 millones de dólares al primer semestre de 2015, cifra 41.3% mayor al monto que se obtuvo en el mismo periodo del año anterior, anunció la Secretaría de Economía
La Inversión Extranjera Directa que registró México ascendió a 13 mil 750 millones de dólares al primer semestre de 2015, cifra 41.3% mayor al monto que se obtuvo en el mismo periodo del año anterior, anunció la Secretaría de Economía
Economía | 21-08-15 | 00:03 | Ivette Saldaña | Actualizada | 21-08-15 | 04:22 |

maria.saldana@eluniversal.com.mx

La Inversión Extranjera Directa (IED) que recibió México alcanzó los 13 mil 749.7 millones de dólares durante el primer semestre de 2015, cifra 41.3% mayor al monto preliminar del mismo periodo del año pasado, informó la Secretaría de Economía.

La cifra incluye la compra de acciones que realizó AT&T de las empresas Iusacell y Unefon por 2 mil 37 millones de dólares.

Si bien la cifra muestra un crecimiento, se trata de un movimiento en el cual no llegan inversiones físicas, solamente hay transferencia de activos de una empresa a otra, aseguró el académico de la Universidad Anáhuac del Norte Arnulfo R. Gómez.

“Si se midiera la IED desde que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en 1994, cuando se dijo que nos daría un incremento extraordinario de inversiones, se vería que fue incorrecto decirlo. Si se obtiene el promedio de los últimos 20 años, tendríamos 20 mil millones de dólares por año de inversión. Si en 1994 tuvimos 5% de la inversión extranjera mundial, en 2014 apenas fue 1.9%, lo que quiere decir es que no se han creado condiciones en México para atraer más divisas”, agregó en entrevista.

Para la dependencia, las cifras preliminares del capital foráneo que entró al país en lo que va del sexenio son mayores con respecto a la administración anterior, al contabilizarse 82 mil 789.7 millones de dólares, contra 59 mil 985.3 mdd del gobierno pasado.

A detalle, informó que del total de la IED 7 mil 246 millones de dólares fueron reinversiones, 5 mil 348.6 mdd nuevas inversiones y mil 154.9 millones cuentas entre compañías.

Un gran porcentaje de la IED se fue a proyectos manufactureros, cuatro de cada 10 dólares y a información en medios masivos 1.9 de cada 10.

En sólo el segundo trimestre del año, la IED sumó 5 mil 419 mdd, cifra 135.2% más alta que en el mismo periodo de 2014 cuando entraron 2 mil 303.9 millones de dólares.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más información