Más Información

Tras acoso, Sheinbaum destaca extinción del Estado Mayor Presidencial; antes los cuidaban 8 mil soldados, ahora, 10 de ayudantía, dice

México y Francia firman tratado para combatir crimen organizado transnacional; refuerzan seguridad marítima

Generación Z marcha en la CDMX; exigen frenar la violencia en México, pero policías les impiden el paso al Zócalo

“Los funcionarios de hoy tienen la piel demasiado sensible, no quieren que se les diga nada”: cartonistas en EL UNIVERSAL
maria.saldana@eluniversal.com.mx
Será bienvenida la propuesta que pueda hacer Japón, de seguir adelante con el Acuerdo de Asociación Transpacífico, el llamado TPP, aún cuando Estados Unidos ya no sea parte de éste, aunque esa posibilidad implica hacer cambios a las cláusulas del convenio y faltaría saber si los 11 países que lo integran estarían de acuerdo, aseveró el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villareal.
“Este mensaje de Japón es bienvenido y estaremos platicando con países del TPP en la reunión ministerial de la APEC en Vietnam para analizar cuál sería la idea si Japón realmente pone en la mesa la posibilidad de un TPP 11 y cuáles serían las consideraciones para hacerlo”, dijo el funcionario al término de la firma del convenio con El Colegio de México para lanzar un Diplomado en Negociaciones Comerciales Internacionales.
El funcionario expuso que la otra posibilidad es que los países del TPP pueden incorporarse a la Alianza del Pacífico ya que se pueden adherir los países que tienen acuerdos comerciales con Chile, Colombia, Perú y México.
El TPP es un acuerdo que se firmó a principios de febrero de 2016 entre Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Vietnam y Estados Unidos, aunque éste último anunció su salida del acuerdo con la llegada del presidente Donald Trump al gobierno estadounidense.
tcm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










