Más Información

Leo Messi no aguanta y rompe en llanto en pleno calentamiento; La Pulga vive su último partido oficial con Argentina, en su país

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice
Una segunda etapa de encuestas a hogares sobre el apagón analógico encontró que, en promedio, se redujo 60% el número de hogares que no estaban listos para recibir señales digitales comparados con el primer levantamiento de encuestas de 2015, informó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
En un comunicado, el regulador explicó que la mayor reducción de hogares no preparados fue en Cuernavaca, que pasó de 23% al 4%, a un mes tras la transición hacia la Televisión Digital Terrestre (TDT).
Además, se menciona que en las ciudades donde en la primera encuesta los hogares preparados superaron 20%, como Tuxtla Gutiérrez y Puebla, dicho porcentaje se redujo entre 7% y 8% en seis meses.
“En los casos de Guadalajara y la Ciudad de México, el porcentaje de hogares que no contaban con la infraestructura para recibir señal digital, disminuyó 5% y 7% respectivamente”, indica el IFT.
Por otra parte, el instituto señaló que la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales concluyó la asignación de los canales virtuales.
“Con ello se busca dar mayor claridad y sencillez a las audiencias en todo el país, sobre la ubicación y posterior recepción de programación nacional, regional o local”.
ml