Más Información

En Tepoztlán, con arcángeles michoacanos y vista a las montañas; así es la casa de 12 mdp de Fernández Noroña

Perritos vs gusano barrenador; Agricultura gradúa a 14 binomios caninos para fortalecer combate de la plaga

Sheinbaum reacciona a declaración de "El Mayo" sobre sobornos a políticos y militares mexicanos; esto dijo

"Ciudad de México está gobernada por cárteles", afirma asesor de Trump; dice que ciudades demócratas son más peligrosas que CDMX
Con el fin de evitar fraudes y robo de identidad y datos personales, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), está trabajando en la puesta en marcha de una solución tecnológica que permitirá a los contribuyentes verificar si el correo electrónico que recibieron es falso.
“Estamos trabajando en una solución tecnológica que nos llevará por lo menos un par de meses en el cual los ciudadanos podrán consultar para ver si el correo es apócrifo”, anuncio el jefe del SAT, Aristóteles Núñez en entrevista en el marco de la inauguración de la Asamblea General del Centro Interamericano de Administraciones Tributaria (CIAT).
Mencionó que por lo pronto están haciendo públicos los correos apócrifos con el ánimo de que la gente los identifique y tome sus precauciones.
“Se ve el dominio y la imagen del correo; hemos visto que son correos que salen de servidores que de países que se encuentran en Europa y Sudamérica y lo que estamos haciendo es trabajar de manera conjunta con otras instituciones como la Policía Cibernética para ofrecer no sólo a los contribuyentes sino a todos los ciudadanos porque esto sucede en el sistema bancario, el que llegan correos falsos con el ánimo de robar datos personales”, advirtió.
Es importante, matizó, que estos correos buscan hacer un fraude a través de la obtención de la clave de usuarios, pasword y con ello cometer un fraude en contra del propio ciudadano.