Más Información

Noroña cuestiona a Gutiérrez Luna por darle la palabra a Alito Moreno en el Congreso; "premia a los reventadores", acusa

Saquon Barkley es elegido mejor jugador en toda la NFL; encabeza la lista de los 100 mejores elementos de la liga

Vieja Corte hereda mil 168 asuntos pendientes a ministros electos; prisión preventiva oficiosa, entre ellos

¿Cuánto tiempo estarán en funciones los nuevos ministros de la Corte?; Esquivel, Batres y Ahlf las más longevas en el pleno

Carlos Slim obtiene concesión para generar electricidad en Guanajuato; obtiene permisos para explorar recursos geotérmicos
La Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas (Anprac) rechazó el incremento a 2 pesos por litro del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), debido a que en su opinión amenaza la competitividad, crecimiento, empleos e inversiones del sector.
"No estamos a favor de este incremento, tenemos evidencia de que al incrementarlo la población más afectada sería la de menores ingresos.
Se amenaza la competitividad de la industria, la posibilidad de crecimiento, mejores empleos y amenaza al consumidor", dijo Jorge Terrazas, director general de la Anprac.
De acuerdo con datos de la asociación refresquera, el IEPS provocó la pérdida de mil 700 empleos en 2014, además de provocar una caída de 2.5% en el volumen de ventas de la industria. También redujo de forma mínima el consumo de calorías, ya que de las 3 mil 24 calorías de la ingesta diaria recomendada sólo disminuyó 6.2 calorías.
Terrazas previó un crecimiento de entre 0% a 1% en ventas para 2015, por lo que buscarán el momento preciso para dialogar con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y proponerle un trabajo integral que logre beneficiar a la sociedad a través de estrategias a favor de la salud de los consumidores.
"Las estadísticas muestran que los hogares tuvieron que asignar más recursos al gasto en refrescos, 10.9% en promedio, y en consecuencia sacrificaron el consumo de otros productos", añadió.
tcm